San Martín (T)
La justificación del TAS al oponerse al ascenso de San Martín de Tucumán

Godoy Cruz cede a Joaquín Varela
El Tas no concede el ascenso directo a San Martín de Tucumán
Daniel Crespo, sobre el dictamen del TAS: “Me da la sensación que en este mes se va a conocer”
AFA y San Martín de Tucumán, a audiencia el 16 de septiembre
Así lo confirmó el Tribunal de Arbitraje Deportivo. El conjunto tucumano envió en julio la petición, y la Asociación del Fútbol Argentino, también presentó el descargo y se define uno de los epicentros de la Primera Nacional.
Exactamente hace un mes, el TAS le notificaba a San Martín la devolución de AFA por la presentación del conjunto presidido de Roberto Sagra en Suiza. El ente que regula la justicia por circunstancias mayores, programó la cita de ambas entidades para el dieciséis de septiembre.
El reclamo del club prevalece, y en síntesis se señala la ausencia de arbitrariedad en las decisiones que se toman, porque están dentro de las previsiones del reglamento. La suspensión de la temporada disputada hasta marzo, parece ser reanudada pero sin los puntos obtenidos, sino con un margen de ventaja por el desempeño de Atlanta y San Martín en ambas zonas del campeonato. Las nueve fechas que faltaban no se disputarán, aseguró Marcelo Achile, vicepresidente de AFA.
Por video conferencia, el presidente del jurado del Tribunal, Ernesto Gamboa concederá la presentación de San Martín mediante el abogado Efraín Barak, y Juan Pablo Arriagada, por parte del organismo madre del fútbol argentino.
Tal jornada, modificará la comunicación entre los presidentes de la división. El 15 de septiembre se definiría el modelo de campeonato.
De validarse el pedido del “Santo”, ascenderá de manera automáticamente junto a Atlanta, lideres parciales en 21 fechas.
Marcelo Achile: “Queremos tener un criterio, y que aquellos equipos que hayan sumado más puntos, tengan ventaja deportiva”
Primera Nacional formaliza el torneo el 15 de septiembre
Así lo determinó Marcelo Achile, presidente de la división, y allegado a Claudio Tapia. El dictamen del Tribunal de Arbitraje Deportiva, esclarecerá el modo de ascensos, en donde San Martín de Tucumán, se diferencia del resto de los clubes.
El martes la categorización de la Primera Nacional cambió definitivamente. La reunión virtual de los representantes de los 31 clubes, con excepción del presidente del “Santo”, Roberto Sagra, vaticina una reestructuración del modelo de competencia para consolidar los ascensos a la Liga Profesional.
La idea es darle la posibilidad de disputa por llegar a primera a los treinta y dos equipos, desprestigiando así, los puntos obtenidos por Atlanta y San Martín, lideres hasta la suspensión provisoria de la divisional.
Pero todas las miradas se dirigen a Suiza. Allí el comité de expertos del TAS, proclamará la marcada postura del conjunto tucumano por ser considerado en carácter de mérito deportivo.
Al realizarse ese dictamen el panorama será elocuente, y Marcelo Achile, presidente de mesa y presidente de Defensores de Belgrano, lo expresó en una carta al máximo dirigente de la Asociación del Fútbol Argentino.
Referido a la repercusión de la difusión periodística, el dirigente acentúa al 15 de septiembre como fecha culminante para el nuevo consejo conformado por ocho instituciones de la categoría. Ellos procederán en la metodología de campeonato, que en definitiva, tiene que ser aprobado por el Comité Ejecutivo.

Mario Leito: “En Tucumán pensamos en un estadio único como el de Santiago Del Estero”
El máximo dirigente de Atlético Tucumán habló sobre la circunstancia que atañe la actividad deportiva en la provincia. Los deportes grupales, no son autorizados pero los individuales ya tienen vigencia. A su vez, el directivo describió la realidad económica de la institución en estos meses.
En el ambiente directivo, Mario Leito tiene una importancia específica en lo que refiere al fútbol del interior de Argentina. Con atención a varios medios de comunicación en varias fases de su presidente en el “Decano”, el mandatario hace uso de sus principios al frente de una entidad deportiva.
En el ambiente directivo, Mario Leito tiene una importancia específica en lo que refiere al fútbol del interior de Argentina. Con atención a varios medios de comunicación en varias fases de su presidente en el “Decano”, el mandatario hace uso de sus principios al frente de una entidad deportiva.
Tal han sido sus pretensiones, que en estas horas, un nuevo impedimento, prohíbe los deportes de contacto y en equipo sobre el territorio. El Comité Operativo de Emergencia, dio marcha atrás de lo establecido hace algunos días, y el dirigente proclamó sus discrepancias con dicha eventualidad.
Previo a la presente medida, el dirigente dijo en Radio Cooperativa: “No nos autorizaron a entrenar cuando en Tucumán estaban dadas las condiciones. Nos dijeron que se producía una ventaja deportiva”.
El factor financiero, produjo una significativa reducción salarial: “Propusimos en abril, mayo y junio, una quita del 30% de los haberes del plantel y los jugadores aceptaron”.
Por último, el dirigente expresó el proyecto que lo une a Roberto Sagra, pero que parece ser irrelevante: “En Tucumán pensamos en un estadio único como el de Santiago Del Estero, pero los hinchas no quieren salir de sus canchas”.
Roberto Sagra: “Pienso en el bien de San Martín, y siento como que he cumplido un ciclo”
El presidente de San Martín de Tucumán habló de las sensaciones que producen la disputa por el ascenso directo de la institución, tras la suspensión provisoria de la Primera Nacional. En este contexto, su reelección parece ser solo una utopía.
Hace aproximadamente noventa días, las autoridades de la Asociación del Fútbol Argentino, dieron por hecho la temporada de primera terminada, y la segunda categoría en suspenso indefinido. Al campeonato le restan nueve jornadas y la brecha entre ambos clubes líderes de las zonas, son acotadas desde el punto de vista estadístico.
Por lo tanto, se espera una pronta resolución del acontecimiento, si la situación pandémica lo permite en los meses culminantes del 2020.
Aun así, Roberto Sagra fue el único dirigente de la división en elevar la voz ante las referencias institucionales del ente regulador de Viamonte al 1366. En particular, sostiene que la cancelación de la competencia de Superliga, era compatible con la primera B, y tras semanas de reclamo, y presentación oficial en el TAS, el directivo confesó las expectativas con respecto al futuro presidencial.
En junio debían realizarse las elecciones, pero la institución postergó el llamado a votación a octubre de este año. “Te quiero Tanto” había conmemorado la aprobación de la mayoría en junio del 2017, y la gestión trimestral tiene finalización estatutaria en estos meses.
Previendo la incertidumbre del fútbol, el presidente fue contente en dialogo con La Gaceta: “Pienso en el bien de San Martín, y siento como que he cumplido un ciclo, y que no va a ser bueno que yo me quede”.
Argumentada su posible ausencia en las urnas, Roberto explicitó: “San Martín terminó con un balance negativo de más de 20 millones de pesos, el club perdió ocho recaudaciones en cuatro meses”.
Ante la salida de varios titulares, las contrataciones son irremediables: “Necesitamos contratar, mínimo, trece jugadores más, pero San Martín no lo puede pagar”.