Alemania logró un Déjà vu que lo acerca a octavos
Cuando el partido parecía dar un resultado ajeno a las aspiraciones de Alemania, Toni Kroos demostró toda su técnica. En la tercera fecha, el conjunto germano se adjuntará el pase a segunda fase si vence a Corea del Sur y Suecia iguala o pierde con México. Ola Toivonen había adelantado a Suecia en el marcador y Marco Reus puso el empate transitorio. La zona F tendrá la definición del segundo clasificado el próximo miércoles con los dos partidos en simultáneo.
En la primera parte Alemania empezó con amplitud en el control de pelota desde las acciones principales. Allí radicó el desenvolvimiento de cada uno de sus jugadores a lo largo y ancho del campo de juego además de darle trascendencia a la búsqueda constante de Muller en el área.
Todo hacía pensar que el andar evidente del equipo comandado por Low iba a llevar a Suecia a la nada misma en su afán defensivo. Eso no perduro en lo que restaba del primer capítulo ya que el conjunto de Anderson supo contrarrestar las proyecciones del rival y consiguió equiparar la posesión de pelota que por momentos estaba en su poder por cuestión de segundos.
Frente a esta iniciática, el juego alemán se vio interferido prolongadamente y en una serie de jugadas, la selección sueca encontró en sus delanteros la alternativa a incomodar la línea defensiva del contrario. Sobre los 32 minutos, una extraña pero real salida de Kroos le concedió espacios a Marcus Berg que elevo la cabeza y ubico a Toivonen que en un movimiento despejo la marca de Boateng y por encima de Manuel Neur colocó el balón dentro de la red.
En una oportunidad neta Suecia ponía en tela de juicio el dominio alemán y a pocos minutos de culminar la parte inicial, el conjunto de Low solo pudo acercar peligro por los laterales. La selección sueca, en cambio, ratificó su desempeño en cada sector del campo en busca de acortar cada intención del rival. Trascurriendo el tiempo de descuento, un rápido tiro libre ejecutado desde el extremo encontró a Berg en posocion de definición pero Neur impidió lo que podía ser una derrota parcial en dos a pasos de dirigirse al descanso.
La etapa final del partido le volvió a dar relevancia absoluta al conjunto germano. Con espacios y variantes en la elaboración de asociaciones, la paridad se dio a solo tres minutos tras un desmarque de Julian Draxler y un centro atrás que Mario Gomez dejó correr a la espera del dominio de Marco Reus y la definición a la pasada del delantero que no permitió respuesta del arquero sueco.
Come se preveía el equipo de Low asfixió en cada sector al contrario y desato su principal virtud en espacios aledaños del arco defendido por Robín Osler. Las intenciones por los extremos y centro iban en aumento y Suecia no demostró capacidad en la distribución de balón.
Agolpado a su idea de mantener el empate que sanguificaba un paso importante a clasificar al campeón actual, el once de Anderson colaboro aún más en las percepciones que Alemania supo administrar en sus futbolistas de mejor técnica.
Si bien los disparos de la selección alemana no fueron continuos, detalles separaban a la selección alemana de acabar con la oposición rival. Llegando al final del cotejo una falta de sanción le propinó la segunda amarilla y expulsión a Boateng.
Con diez jugadores, todo se limitaba para Alemania. Sin embargo, tras desperdiciar oportunidades concretas, un tiro libre a segundos de terminar el encuentro, estuvo en mando de Kroos para que el mediocampista cierre un rendimiento óptimo con un tiro inalcanzable para la posición de Osler.
Con la ficha del final, la selección comandada por Low ahora tiene que vencer a Corea del Sur y esperar que Suecia no venza a México. En caso de igualad de puntos entre los seleccionados, la diferencia de gol definirá quien ocupa la primera y segunda ubicación del grupo F.