Argote, cuando la realidad supera a la ficción
Mientras se desarrollan normalmente todas las series de octavos de final de la Copa Libertadores, aún resuena el caso de José Argote, el polémico árbitro que perjudicó a Huracán en Colombia frente a Atlético Nacional y es un caso que no deja de sorprender.
Digno de un cuento de Roberto Fontanarrosa tenemos la historia de un árbitro que perjudica alevosamente a un equipo, le anulan un gol que estaba habilitado, le cobra un penal en contra, cómo no alcanzaba le echa al central sin ningún motivo y todas las divididas eran para el rival.
Pero como anticipamos, esta historia supera la ficción, y ayer Marcelo Benini en la página PatriaQuemera hace un informe con pruebas categóricas de que el señor Argote nació en Colombia, nacionalizado venezolano donde “imparte justicia” y cómo estipula un artículo del reglamento de la CONMEBOL los árbitros designados tienen que ser de un país neutral, así que habría un motivo (más) para anular el encuentro.
Si bien esto parece poco probable, la CONMEBOL, como si esto fuera poco, 48 horas después decide premiarlo y designarlo para representar a Venezuela en la Copa América Centenario que se jugará el mes que viene.
Más allá de que Huracán logré la anulación del partido, pase a cuartos o no. En esta situación se pone en juego los valores del fútbol latinoamericano. Si en lugar de hacer un mea culpa desde la organización se premian estos arbitrajes, hoy le tocó al equipo de Eduardo Dominguez, mañana le tocará a otro.
La dirigencia de Huracán, con Alejandro Nadur a la cabeza, hará el reclamo pertinente frente a la CONMEBOL debido a todas las irregularidades mencionadas, ¿suspenderán a José Argote para partidos internacionales? ¿Se anulará el partido? ¿No pasará nada? Esta historia continuará…