Un nuevo año ha culminado en el automovilismo nacional e internacional y aquí tendremos los resultados vividos en las competiciones más destacadas de cara a un 2017 que encenderá motores con el clásico Rally Dakar.
Hay que empezar hablando de las categorías nacionales, donde hubo definiciones infartantes en el último segundo de la última carrera del año -caso TC y Top Race- como así también, triunfos holgados en otros certámenes -Súper TC2000 y TN-.

El Turismo Nacional Clase 2 contó con el título obtenido por Alfonso Domenech con el Renault Clio tras aventajar por 34 puntos a Pablo Ortega, el pergaminense totalizó 273 puntos que incluyó cuatro podios y seis carreras finalizando en las primeras diez posiciones del campeonato mientras que las restantes dos fuera de los 10 primeros, dato curioso porque en el TN se premia a pesar de no obtener una carrera, caso opuesto a lo del Super TC 2000, Top Race o TC. Mientras que la Clase 3 contó con un victorioso Emanuel Moriatis y su Ford Focus, consagrándose a una fecha de terminar el año, como así también fue para Domenech. El piloto de Lanús obtuvo 259 puntos, sacando 54 de diferencia con el escolta Leonel Pernía. La campaña del campeón contó con una victoria, tres podios y tres carreras finalizando en los primeros 10 puestos de las 12 carreras disputadas.

Sin duda alguna, el Turismo Carretera ha sacado a relucir su «chapa» de por qué sigue siendo el certamen de superior audiencia y mayor importancia en la Argentina. Con carreras que se han definido en la última vuelta, momentos inesperados en pilotos que marchaban por los primeros lugares y luego finalizaban abandonando por circunstancias de su vehículo o atractivas luchas por puestos de relevancia sin tener que observar gran parte de la carrera a pilotos que luchaban por obtener el 15º lugar mientras el 1º iba cómodamente hacia la victoria.
Éste año, el TC tuvo como campeón por séptima vez al eterno Guillermo Ortelli, el piloto emblema de Chevrolet tuvo que pelear desde el 3º puesto del campeonato en la última prueba del año. Tras largar 2º y sus contrincantes Matías Rossi y Mariano Werner un poco más atrás de él. Todo parecía que Rossi se llevaba el título, de hecho, Ortelli cruzó la meta un tiempo antes que los duelistas por el 1º lugar del campeonato, hasta que lo imposible se convirtió en realidad: Tras el toque innecesario de Werner intentando lograr un sobrepaso a toda costa sobre Rossi -hecho que terminó con una dura sanción hacia el conductor de Ford-, los pilotos quedaron en el 28º y 24º lugar respectivamente, provocando que el piloto de Salto se convierta en el nuevo campeón del Turismo Carretera teniendo su 7º título de manera personal. De las 11 carreras disputadas en la fase regular, Ortelli triunfó en una ocasión, finalizó en el 2º lugar en cuatro ocasiones y dos veces culminó en los primeros 10 lugares; las cinco carreras definitorias del Play Off lo ubicaron en el primer lugar en una oportunidad y tres veces pudo salir en el podio de la carrera.

Capítulo aparte para Agustín Canapino que triunfó en el Super TC 2000 y en el Top Race. En el Super TC 2000 obtuvo su primer título tras vencer la última clasificación del año, lo que le permitió llevarse los puntos necesarios para coronarse antes de que la carrera se efectúe. Gran año para el piloto de Arrecifes que conquistó uno de sus títulos pendientes, ya que el Turismo Carretera y el Top Race los obtuvo en otras ocasiones. Su campaña 2016 con el Chevrolet Cruze lo tuvo con cuatro triunfos y cuatro podios de las 14 competidas. Totalizó 248 puntos por delante de los 196,50 de Matías Rossi -Toyota Corolla y los 195,50 de Facundo Ardusso -Renault Fluence-.
Mientras que en el Top Race, el arrecifeño tuvo que sufrir para llevarse el título. Tras el rompimiento de su hegemonía con cinco títulos de manera consecutiva desde 2010 hasta 2014, Canapino se propuso nuevamente con el Mercedes Benz C-204 y su equipo MS Sportteam llevarse el 6º título de manera personal para seguir estirando la brecha con los 3 títulos de los históricos Juan María Traverso y el todavía vigente Omar «Gurí» Martínez. Tras dos primeros puestos y tres podios en nueve carreras de la etapa regular y dos victorias en las tres carreras del play off, «Canapa» totalizó 118,50 puntos -etapa final- y se adjudicó el título por encima de Mariano Altuna quien finalizó con 111 puntos pero que fue protagonista del último movimiento peligroso de carrera del año: el de Lobería fue sancionado tras un presunto toque que fue antirreglamentario para los comisarios deportivos, que había permitido que el «monito» se llevase el campeonato en la última recta, finalizando los autos a la par. Festejo prematuro del loberense y chapa de campeón para el arrecifeño.

Por el lado internacional, hay que empezar abriendo ésta sección con la ya consolidada Fórmula E. La competición inaugurada en el año 2014 empieza a demostrar que, a su tiempo, los avances generados en cada uno de los autos y los resultados brindados en cada una de las carreras en los circuitos callejeros de distintos países del mundo -Puerto Madero, sede del EPrix argentino- provocan que la gente y más aún las diversas marcas automotrices comiencen a interesarse más en el crecimiento de la 2º mayor categoría mundial. Jaguar hizo su debut en ésta temporada 2016-17, mientras que Audi y BMW dirán presentes en el próximo curso y Mercedes reservó plaza para la temporada 2018-19.
El campeón de la categoría es Sébastien Buemi, el suizo ex piloto de Fórmula 1, consiguió su primer título de la competencia imponiéndose con dos puntos de ventaja sobre su escolta Luca Di Grassi tras no clasificar en la última carrera disputada en Londres, caso similar a lo del brasilero. Buemi triunfó en tres EPrix -Pekín, Punta del Este y Berlín- y consiguió entrar al podio en otras tres carreras con su Renault E.Dams.

La Fórmula 1 tuvo un desenlace anunciado de antemano, con los dos Mercedes Benz luchando a la par como así también peleando para que la escudería no estalle ante una rivalidad como la de Lewis Hamilton y Nico Rosberg. La realidad es que la escudería consiguió llevarse la victoria con alguno de sus pilotos en las 19 de 21 carreras del año. Las excepciones fueron en España, que tras el toque del británico por sobre el alemán, terminaron sin carrera desde el primer giro. Dicha victoria fue comandada por Max Verstappen, el piloto más joven en ganar una carrera de F1 con sus 18 años y 7 meses. La otra oportunidad fue en el Gran Premio de Malasia, donde Rosberg atrasó su lugar en el comienzo de la carrera y pudo alcanzar el 3º lugar, mientras que Hamilton debió abandonar por una falla en su motor, Daniel Ricciardo fue el 1º.
Pero el campeón tiene apellido de campeón y como alguna vez su padre en 1982 lo hizo, Nico Rosberg acabó con la dinastía Hamilton -bicampeón 2014 y 2015- y ganó su primer campeonato mundial tras obtener el 2º lugar en las últimas cuatro carreras y superando por cinco puntos tricampeón mundial Lewis Hamilton. El dato llamativo ocurrió horas después del festejo de su título: Rosberg anunció su retiro de la F1 y del automovilismo.

Por último, el Campeonato Mundial de Turismos que tenía al, por entonces, bicampeón vigente José María López con Yvan Muller como su compañero de la escudería Citroën C-Elysée. «Pechito» volvió a hacer historia y se llevó el tercer título de manera consecutiva, siendo el 2º piloto en lograrlo -Andy Priaulx, británico campeón en 2005, 2006 y 2007- en la competición desde su reinvención en el año 2005, en una categoría que ha transitado por la Argentina desde su debut en el 2013 en el circuito de Termas de Río Hondo. tanto él como Marcos Siebert -Campeón de la Fórmula 4, hoy en GP3- se encargaron de dejar el sello argentino en las competiciones de índole internacional.
«Pechito» obtuvo 7 victorias en las 18 carreras de las 9 competencias a disposición -recordemos que en ésta categoría se corre tanto el sábado como el domingo, pero con diferencia de ubicación en ambos días-, sumó 319 puntos superando a Thiago Monteiro y su compañero Müller con 199 puntos. Ésta ha sido su última corona en la WTCC como también su última participación en la categoría -por ahora- ya que decidió enfocarse en la Fórmula E, donde hoy es parte del equipo DS Virgin Racing y donde abandonó en la primera prueba y terminó 10º en la segunda fecha de la temporada 2016-17 de la categoría.